CAMPOBOSCO NACIONAL 2022

22 agosto 2022


Durante la primera semana de agosto de 2022 alrededor de 800 jóvenes viajaron a las tierras de Don Bosco para encontrarse con él. Desde el Centro Juvenil Amics hemos pedido dos testimonios de la experiencia, a ver qué nos cuentan:

 

“Dadme un puñado de jóvenes valientes y cambiaría el mundo” así, parafraseando a San Juan Bosco es como iniciaba y acaba la última homilía vivida en el Duomo de Turín por todos los destinatarios del Campobosco Nacional 2022. No podría definir mejor este terreno germinado, que ahora es trabajo de cada casa el continuar cuidando para que dé fruto y sea en abundancia. 

Soy Mario Martín Moreno, salesiano de don Bosco y esta es la segunda vez que participo de dicha experiencia pastoral. La primera fue en 2018 como destinatario y en este caso en 2022, como animador salesiano. 

Volver a la tierra que vio crecer a nuestro padre, donde todo el sueño comenzó siempre es razón de sorpresa, ilusión y respeto, sobre todo cuando verdaderamente lo consideras papá. Ver los lugares en los que nació, creció, estudió y sanó tantos corazones con una buena palabrita al oído en cualquier tierra y en cualquier patio. Pero, sobre todo, ver los lugares en los que él mismo, San Juan Bosco, se partió como un pan: tanto eucarístico, como material. 

Esta vez mis ojos se centraban en los jóvenes que pisaban tierra santa salesiana por primera vez: ojos inundados de lágrimas, ojos inundados de ilusión, sonrisas que brotaban sin entender qué estaba pasando. Llegar al Colle y que las campanas repicaran y pisar Valdocco y sentirse en Casa, nuestro primer oratorio, de aquellos muros, de aquella Capilla Pinardi sale toda nuestra historia. 

Mi mayor experiencia: renovar mis votos como salesiano consagrado ante nuestro Rector Mayor y acompañado de tantos hermanos salesianos en una Basílica de María Auxiliadora a reventar con casi 800 jóvenes. Gracias Señor. Gracias Don Bosco. 

El carisma salesiano recargado y lleno de pasión sigue vivo en una gran cantidad de jóvenes que han pasado por la urna de papá para presentarle todos sus sueños, bajo un manto materno protector. 

Jóvenes: cuidado con lo que soñáis, pues en Valdocco se cumplen nuestros sueños. 

Gracias Campobosco: ¡Atrévete, confía y vive!

MARIO MARTÍN MORENO, sdb. 

Deja que los lugares te hablen.

Del 30 de julio al 8 de agosto tuve el privilegio de vivir una de las mejores experiencias de mi vida: el CampoBosco Nacional, una peregrinación por los lugares que pisó, en los que vivió y jugó Don Bosco, fundador de los Salesianos.

Desde que me apunté, tenía una ilusión enorme porque llegara el octavo mes del año y vivir esa experiencia, ciertamente tenía las expectativas muy altas y… ¿os digo una cosa? Las superó con creces. 

Compartí esta vivencia con personas de toda España y Portugal; alucinante, ¿verdad? Personas procedentes de distinto puntos con el mismo objetivo y la misma ilusión bajo el mismo lema: “Atrévete, confía y vive”, y vaya que si lo hicimos. 

Empezamos visitando Barcelona, conocimos el Tibidabo, a Dorotea de Chopitea y una foto… que para mí tiene un significado especial, una foto que jamás podré ver con los mismos ojos. 

A los dos días, tomamos rumbo hacía Turín, un viaje bastante largo, pero que sin duda volvería a repetir. Llegamos al Colle Don Bosco escuchando las campanas de bienvenida y en aquel momento, en aquel preciso instante mirando las escaleras de frente, supe que estaba allí.

Los próximos días estarían cargados de emociones, visitamos Chieri, Morialdo, Castelnuevo, Mornesse y la Valponasca donde pudimos conocer mejor la figura de María Mazzarello, fundadora de las Salesianas. 

Tengo infinidad de momentos mágicos guardados en mi memoria en estos lugares, pero sin duda, uno de ellos fue estar horas sentada frente a la casita de Juan Bosco leyendo el cartel sobre la puerta “Questa è la mia casa”.

Pensaba que estaba mentalizada, pero cualquier pensamiento que tengas se desvanece cuando llegas a Valdocco. Bajé del campobus y me encontré de frente la Basílica de María Auxiliadora, automáticamente unas cuantas lagrimas caían sobre mis mejillas (hecho que me ocurría todos y cada uno de los días).  Al dar unos pasos, llegamos a la plaza de Valdocco y en ella encontramos una figura de Don Bosco y a su lado, el actual Don Bosco, el rector mayor Ángel. Dada mi alegría no pude evitarlo y me acerqué a saludarle, me dio un abrazo y dijo que estaba muy feliz por verme aquí y así de feliz; así empezaba mi día en Valdocco. Visitamos los lugares de alrededor y tuvimos una eucaristía presidida por el rector, el día no podía ser más emocionante hasta que, llegaron las buenas noches y todo el CampoBosco miramos la urna de Don Bosco y cantamos frente a él Me basta que seáis jóvenes para amaros de principio a fin. Era todo un río de lágrimas.

Al día siguiente volvimos al mismo sitio, vimos la capilla Pinardi, nos guiaron por la Basílica, recé frente a la urna de Don Bosco y visitamos el museo. Todos nuestros guías fueron increíbles, pero debo hacer especial mención a este último, nuestro guía del museo. Recuerdo quedarme embelesada con cada cosa que nos contaba, pero al oírle decir “este es el documento con el que se fundó la sociedad San Francisco de Sales” fue de las emociones más profundas que he vivido nunca. Estaba frente a mí el papel, más pequeño que un folio A4, que dio vida a lo que más de 200 años después conocemos. El museo para mí fue algo que me pellizco directamente el corazón, no dejaba de imaginarme a nuestro fundador paseando por cada sala, por su habitación, su despacho… Sin embargo, algo que siempre llevaré conmigo fue cuando despasé la cortina de la ventana de su cuarto y vi el patio de Valdocco, a mi lado tenía una inscripción en la pared que ponía Vi aspetto tutti in Paradiso; vi lo que él veía, sentí lo que él sentía, sentí la magia de su obra,  la magia de Valdocco.

Los lugares hablan y el Campobosco es una peregrinación que lo confirma. No puedes perderte esta experiencia, ve, conoce a Don Bosco y a todas las personas que le acompañaron. No te va a dejar indiferente y recuerda que solo basta que seas joven para que te ame.

ANDREA ÁVILA PÉREZ

   

También te puede interesar…

Campobosco

Campobosco

El pasado fin de semana 11 al 12 de Febrero tuvo lugar la celebración del Campobosco donde los monitores y pre...

Prácticas de sector 188

Prácticas de sector 188

El anterior sábado 10 de diciembre tuvo lugar las primeras prácticas del grupo de sector, uno de ellos nos cuenta qué...

Día de la federación

Día de la federación

El pasado 26 de noviembre, los monitores y nuestros destinatarios de Units pudieron disfrutar del día de las...